top of page
Buscar

RESPETO A TI MISMO

Foto del escritor: VAALVAAL

Para vivir en paz necesitamos aprender a ser más indulgentes con nosotros mismos, y también a respetar nuestro derecho a no ser complacientes.


¿Cuántas personas crecen convencidas de que vulnerar las normas de la casa o incomodar a los padres les convierte en una persona despreciable que no merecen el aprecio de los demás???


¿Cuántos al no sentir querer estudiar lo que la familia desea, nos hace sentir culpables dispuestos a pagar un castigo por ello?? Culpabilidad que se hará presente en el día a día.

En las relaciones de pareja hacer lo posible por no molestar a nadie, al precio del silencio y la sumisión. En el trabajo, la inseguridad sobre su valía le acosaba, estar convencidos de ser responsables de cualquier cosa que sale mal.






Distorsiones del Pensamiento

1. Personalización o tendencia a atribuirse la responsabilidad directa de los estados de ánimo ajeno: "He decepcionado a todo el mundo"


2. Magnificación de las consecuencias y etiquetación personal negativa: "Mi falta de sensibilidad ha causado todo"


3. Razonamiento emocional: "Me siento culpable del disgusto de mis padres, luego lo soy, y debo de pagar por ello".


Aprender a repetirse sus derechos: a decir no; a actuar con independencia del parecer de los demás; a no tener en cuenta las opiniones ajenas; a seguir el propio camino, a un a riesgo de equivocarnos.





Educar sin Culpabilizar

En la construcción psicológica de un niño, la consciencia de falta de error es indispensable, pues prueba que a aprendido a comprender y aceptar los límites y las leyes, pero no puede adquirirla sin la ayuda de los adultos para que le expliquen, le corrijan y le enseñen a respetarlos.

¿Cómo conseguir que los hijos tengan consciencia de los límites sin llenarles de remordimiento?


*Podemos ser culpables de nuestros actos, pero jamás de nuestros deseos y pensamientos. Comprender que tener un pensamiento o sueño terrible, no me hace una persona terrible


*No hay que confundir a las personas con sus actos. Hay que reprobar el acto, no a la persona.


*Desterrar el chantaje afectivo. Frases como: "Me haces sufrir" o "Mira que triste estoy por tu culpa"; generan una culpa inútil, pues no debe responsabilizarse de sus actos, no del estado de ánimo que provoque en los demás.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page