top of page
Buscar

PUNTUALIZANDO A MI EGOÍSMO

Foto del escritor: VAALVAAL

¿Por qué buscamos pareja?, ¿por qué queremos ser padres?, ¿por qué queremos tener amistades?, ¿por qué ayudamos a la gente de nuestro alrededor? Si lo analizas, detrás de tus grandes motivaciones encontramos un beneficio propio, por pequeño que sea.





El ser humano debe quererse primero a sí mismo para poder querer de forma adecuada a los demás. Sin embargo, cuidar de uno mismo, en muchas ocasiones, se confunde con una idea egoísta, con una connotación negativa y no siempre es así, ya que hay diferentes maneras de entender y vivir el egoísmo.

El concepto proviene del ego, mediante la cual una persona se hace consciente de su propia identidad y se reconoce como un “yo”. El diccionario define la palabra egoísmo como: "excesivo aprecio que tiene una persona por sí misma y que le hace atender desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse del de los demás" (Real Academia Española).


Egoísmo egocéntrico

Con una actitud que te aleja de los demás, te hace perder tu valor social y te acaba aislando emocionalmente de todos. La persona solo mira por sí misma utilizando a los demás en base a su interés y beneficio sin tener en cuenta cómo sus actos pueden repercutir sobre el resto. El ego es tan grande que la persona es incapaz de empatizar con quien interactúa, va construyendo una personalidad victimista y tiende a quejarse y a culpar a los demás cuando algo no sale como esperaba.


Definitivamente no estamos acostumbrados a pensar en los demás, somos egoístas y pensamos en nuestro propio bienestar, si algo me beneficia a mí, que los demás se las arreglen como puedan, pero eso sí, vivimos llenos de hipocresía y doble moral, ya que en redes sociales nos la pasamos "Ayudando", compartimos y denunciamos maltratos, abusos y demás, pero que hay de la vida diaria, del día a día, nos volvemos poco tolerantes con nuestros vecinos, amigos, padres, hermanos. Publicarlo es muy fácil, llevarlo a cabo no tanto, el criticar no es ayudar, culpar al tiempo, al "destino", al estado, al gobierno, no nos hace mejores personas, porque no estamos aportando más allá de solo culpar y victimizar.


Egoísmo consciente o neutro

Es importante dedicar algo de tiempo cada día para darnos lo que necesitamos y mantener así el equilibrio emocional. Necesitamos pensar en nosotros mismos para sobrevivir física y emocionalmente. Afirmo, que el ser humano debe quererse primero a sí mismo para poder querer de forma adecuada a los demás. A través de este egoísmo consciente, mejoramos nuestra autoestima fortaleciendo la confianza en nosotros mismos. El egoísmo neutro beneficia a uno mismo y no perjudica a otros, aunque a los que ama tiende también a beneficiarlos indirectamente.


Cuantos realmente nos conocemos, cuantos sabemos y estamos seguros de lo que queremos y no en nuestro día a día, cuantos al hacernos conscientes somos capaces de involucrarnos, de entender que al pensar en nosotros y cuidarnos hacemos lo mismo por los demás.


Egoísmo altruista

Hacer algo que nos gusta hacer y que, además, aporta ganancias para otras personas. Somos altruistas porque hacer cosas buenas nos hace sentir bien. Es propio de una persona empática, que sin dejar de buscar su bienestar, procura que al alcanzarlo no afecte a otros de manera negativa. Es capaz de dejar que otros reciban un beneficio primero cuando siente que lo necesitan más que ella.


Podemos entender que en función de cómo se mire el egoísmo, lo podemos entender como una actitud más o menos negativa, con diferentes grados de preocupación por el bienestar propio y ajeno.


Si de verdad tu intensión es ayudar, empieza por dejar de quejarte, deja de preocuparte y comienza a ocuparte, seamos solidarios por convicción y no por apariencia ante el que dirán los demás.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page