¿Te resulta fácil convivir con otras personas? ¿Te gusta colaborar por un bien común?
La inteligencia es una de las capacidades que nos han ayudado a la supervivencia, los seres humanos estamos “programados” para “conectarnos”, nuestro diseño nos hace ser sociales.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b676b_76b59e72d26d426ba6e5f8e745b38853~mv2.jpg/v1/fill/w_650,h_434,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/6b676b_76b59e72d26d426ba6e5f8e745b38853~mv2.jpg)
La pertenencia a ciertos grupos contribuye al desarrollo individual y colectivo, estableces vínculos con las personas con las que te relacionas, los cuales implican: coordinación, cooperación y muchas veces competencia; aspectos que han impulsado al desarrollo del individuo y las sociedades, en gran medida.
La inteligencia social, es la capacidad que tiene una persona para relacionarse con los demás de manera empática y asertiva. Ayuda a comunicarnos de manera efectiva, a saber gestionar nuestras emociones adecuadamente y a obtener un buen resultado como producto de nuestras interacciones sociales. La Inteligencia Emocional está muy ligada a la inteligencia social, ya que ambas incluyen la gestión adecuada de tus emociones para mejorar tus relaciones interpersonales, sin embargo, ésta última abarca otros aspectos.
La inteligencia social es la que nos permite tener en cuenta al otro y no guiarnos solamente por nuestro interés personal; es la que disminuye nuestro afán de poder, la que nos hace más solidarios y la que nos hace más fácil la integración a un grupo.
Las personas con inteligencia social tienen capacidad de empatía, pueden ponerse en el lugar del otro y ver las cosas desde su perspectiva; son capaces de aceptar otros puntos de vista y de involucrarse emocionalmente.
La inteligencia social lleva a participar activamente en todos los sectores de la sociedad, laboral, recreativo, cultural, deportivo, político o educacional; permite interesarse no sólo por el propio trabajo sino también por el progreso de la empresa donde se prestan servicios; sentirse bien en el lugar donde se habita; tener curiosidad por el pasado personal y por la historia del país donde se vive; trabajar en equipo; COLABORAR PARA MEJORAR EL MUNDO; ser solidario; ver a los otros como hermanos y no como enemigos; destacarse en lo que se sabe hacer para contribuir al proyecto común valorando la participación de los demás y no creerse imprescindible.
La inteligencia social desarrolla el sentido de comunidad y de pertenencia y hace posible identificarse con el entorno.
Desde que nacemos necesitamos la atención de otras personas, sus cuidados y ternura, así como su cercanía. El sentimiento de comunidad es una tendencia congénita de los seres humanos, pero que debemos cultivar. En general esta formado por los vínculos que nos unen con personas o grupos y que posibilitan la convivencia en armonía, el sentirnos apreciados y queridos, así como el aceptar, apreciar y amar a los demás. Ser sociables nos permite vivir mejor: inhibe el afán de poder, despierta el espíritu de colaboración, aumenta nuestra inteligencia.
Las personas inteligentes tienen en cuenta en sus actos el interés por los demás, a diferencia de las personas cerradas. El sentimiento de comunidad es inherente al ser humano y universal, y aquellas personas que lo niegan solo intentan justificar sus delitos (contra sentimientos y derechos ajenos) o sus resentimientos.
Se actúa con inteligencia social cuando se aprende a escuchar, cuando se deja de criticar y se aceptan a los demás como son porque se puede entender lo que piensan y sienten.
La sociabilidad no obliga a estar acompañado siempre y menos de mala gana, ni a complacer las necesidades de los demás. El sentimiento de comunidad autentico consiste en seguir conservando tu propia personalidad y libertad de actuación donde estés y con quien estés, de la misma manera la cooperación resulta positiva en términos de autodefensa, evitando que caigamos en la entrega desmedida a los demás, dejarse manipular y avallasar, a parte de ir en contra nuestros intereses, daña gravemente la autoestima y genera mucho sufrimiento.
Comments