top of page
Buscar

RESILIENCIA "EL ARTE DE CRECER"

Foto del escritor: VAALVAAL

psicología práctica


Si crees que una crisis puede acabar con tu estabilidad, tal vez es cierto; sin embargo, está en ti tomar esa ola a tu favor para ir mas allá de donde imaginabas.




Este concepto proviene del termino en latin resilio, que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar; esta expresión fue adaptada a las ciencias sociales para caracterizar a aquellas personas que a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos. (Michael Ruter 1993) Francisco Aguirre menciona que la resiliencia es la capacidad de cualquier persona sin importar su edad, género o condición económica o cultural para sobreponerse a un problema que esta viviendo, pero esto solo puede darse en un contexto que permite lograrlo, y es que nuestra capacidad de responder varia de un momento a otro, si bien por una parte hay gente con problemas específicos, la otra parte del conflicto radica en el reproche que se hacen a si mismos. Lo primero es darse cuenta de que eta pasando. El trabajo del terapeuta es ser como un espejo, lo mas limpio posible, de creencias, de ideas, historia personal, todo para que la otra persona se vea con claridad. Si bien no es agradable mirarse como uno creía, no hay modo de pretender no estar de cierta manera si no sabemos como estamos. Esta es una muestra de lo que pasa cuando estamos en crisis. Lo segundo es observar que emoción surge en nosotros cuando el reproche se convierte en una constante, que parte de nuestro cuerpo siente con mas fuerza esta carga; identificar que y donde sentimos esto nos permite conocernos mas. En general, una persona no puede salir sola de esa dinámica.

Las crisis suelen señalar los huecos que tenemos, y si bien son dolorosas, son una llamada de atención directa hacia algo especifico que tenemos que trabajar. Poner en la mesa las carencias ayuda no solo a tomar conciencia de ellas, si no a trabajar en estas. Por otro lado, las crisis son útiles para enfrentar nuestros miedos y nos empujan a encararlos, “esta en nosotros hacerlo a fondo y a conciencia” y en cuanto al tiempo para salir de esta situación, la mayoría quiere emerger lo mas rápido posible; sin embargo, tampoco hay que tener prisa por hacerlo, “cuando se hacen las cosas de esta manera, no suelen salir bien ”. Cuando no solucionamos a fondo y bien la crisis, corremos el riesgo de volver a caer y repetir los patrones, dejando la resiliencia a un lado. “La idea no es hacerlo rápido, si no aprender de ese momento” Las crisis provienen de la incapacidad de resolver conflictos y estos se dan por dos ideas que se contraponen; en un estado de relajación se pueden ver estas y conocer el espacio de conflicto para entonces buscar soluciones.


10 claves para enfrentar y superar las adversidades


1. Entabla relaciones interpersonales. Trabaja en construir lazos sólidos con amigos, familiares, pareja y personas importantes en tu vida.

2. Aceptar apoyo de personas que te quieren y escuchan, fortalecen la resiliencia. No mires la crisis como obstáculos insuperables.

3. Piensa positivo. No puedes evitar que ocurran eventos que producen tensión, pero si se puede cambiar la manera de como interpretas y reacciones ante ellos.

4. Acepta que el cambio es parte de la vida. Es posible que como resultado de una situación adversa, no logres alcanzar ciertas metas. Aceptar las circunstancias que no puede cambiar te ayudara a enfocarte en las circunstancias que si esta en tus manos arreglar.

5. Camina hacia tus sueños. Establece metas realistas, en vez de enfocarte en tareas que parecen que no se pueden lograr.

6. Realiza acciones decisivas. En situaciones adversas, llevar a cabo acciones decisivas es mejor que ignorar los problemas y las tensiones, así como desear que solo desaparezcan.

7. Toma las crisis como oportunidades para descubrirte. Muchas personas que han experimentado tragedias y situaciones difíciles, han expresado tener mejoría en el manejo de sus relaciones personales, incremento en la fuerza personal aun cuando se sienten vulnerables, la sensación de que su autoestima ha mejorado, una espiritualidad mas desarrollada y mayor apreciación de la vida.

8. Cultiva una visión positiva de ti. Desarrollar la confianza en tu capacidad para resolver los problemas y confiar en tus instintos. Manten las cosas en perspectiva. Incluso cuando te enfrentes a eventos muy dolorosos, trata de considerar la situación que te causa dolor en un contexto mas amplio, y conserva una perspectiva a largo plazo.

9. Nunca pierdas la esperanza. Una visión optimista te permite esperar que ocurran cosas buenas en tu vida. Trata de visualizar lo que quieres, en vez de preocuparte por lo que temes.

10. Cuida de ti. Presta atención a tus necesidades y deseos. Participa en actividades que disfrutes encuentres relajantes. Cuidar de ti te ayuda a mantener la mente y cuerpo listos para enfrentarse a situaciones que requieren resiliencia.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page