Decálogo del buen entendimiento

1. Huir de discursos negativos y dramáticos sobre la adolescencia, muchas veces nos angustian y bloquean.
2. Ver a nuestros hijos como son: con sus virtudes y sus defectos. Ensalzar las cosas que hacen bien e intentar corregir aquellas que hacen mal.
3. Mantener la comunicación desde la calma y la escucha activa, intentando lograr consensos.

4. Realizar actividades juntos que gusten a todos, aunque nuestro hijo ponga cara de acelga.
5. Conocer a sus amigos, sus gustos...
6. recordar nuestra adolescencia. seguro que también estuvimos muy "raritos" y sabemos que ya terminó.
7. Evitar sobrepotegerlos. Los adolescentes tienen que cometer errores para aprender. No podemos evitar que se encuentren inmersos en conflictos, pero si ayudarlos a resolverlos.
8. Establecer normas y límites claros en la convivencia familiar.
9. Apoyarles cuando tengan iniciativas positivas: tocar un instrumento, hacer montañismo, realizar cortometrajes...
Les ayudará a crecer, a responsabilizarse y a relacionarse.
10. Recordar que buscan autonomía, una imagen propia y que pasan mucha incertidumbre, y sobre todo, tener muchísima paciencia y hacerles ver que siempre estaremos a su lado.

Psicología Práctica (inf. universidaddepadres.es)
Comments